La Plataforma en defensa de la Sanidad Pública de Guadalajara cuestiona los datos de atención primaria del gobierno regional

El Director Gerente del Sescam, Alberto Jara, estuvo el jueves en Guadalajara en unas jornadas sobre Atención Primaria y, a preguntas de los periodistas, respondió que la demora en Primaria nos supera los dos días en el 75% de los pacientes.

La Junta vuelve a presumir ha reducido las listas de espera en más de 44.600 personas en los últimos cuatro añosAnte estas declaraciones han salido al paso desde la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública en Guadalajara. En palabras de Marta Miranda, portavoz de la Plataforma, “no nos salen las cuentas, es verdad que la situación no es la de los meses posteriores a la pandemia pero sigue habiendo una enorme presión sobre la atención primaria y muchas diferencias”. Y recalca que “algunas tienen que ver con infraestructuras necesarias y planificadas hace muchos años como el Centro de Salud de Los Valles que tenía que estar ya y sobre el que no han dado plazos”.

Y desde la Plataforma reclaman que “como no nos salen las cuentas con nuestra experiencia y la de nuestras familias y vecinos, que publiquen los datos de atención primaria, de cuando se pide y cando se va, asumiendo que muchas veces, cuando el plazo es demasiado largo la cita se queda sin pedir porque si es un virus para cuando te dan cita con mucha probabilidad ya se te habrá pasado”.

Además piden “no conformarse”, la “atención primaria tiene que ser el pilar de la atención sanitaria y es algo muy complicado con las agendas que tienen ahora mismo los equipos sanitarios de atención primaria”. Y, sobre la dispersión geográfica, reclaman que “no pueden usarse argumentos económicos para acabar justificando carencias de medios en áreas rurales, la atención sanitaria debe ser de calidad independientemente de dónde vivas.”.

La concejala de Educación destaca «el gran peso de la Formación Profesional en la actividad económica de Azuqueca y del Corredor del Henares»

Susana Santiago, la concejala de Educación de Azuqueca, ha asistido esta mañana a inauguración de la II Feria de la Formación Profesional, las Artes Plásticas y el Diseño que se celebra en el pabellón Multiusos de Guadalajara, acompañada del concejal de Juventud, Enrique Pérez de la Cruz. Varias empresas de Azuqueca participan en la Feria, a que también han asistido a lo largo de la mañana estudiantes de la ciudad. Los IES de Azuqueca imparten este curso una veintena de ciclos de grado básico, medio o superior.

La concejala de Educación destaca "el gran peso de la Formación Profesional en la actividad económica de Azuqueca y del Corredor del Henares"«En el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares somos muy conscientes del gran peso que tiene la Formación Profesional en la generación de empleo al capacitar a nuestras y nuestros jóvenes para su incorporación al mundo del trabajo y, también, para garantizar la actividad que desarrollan las empresas de Azuqueca y de todo el Corredor», ha dicho la concejala. «Las empresas nos trasladan las dificultades que tienen en muchas ocasiones para encontrar a personas formadas para determinadas tareas y la Formación Profesional es el camino para crear las sinergias necesarias». En este sentido, Susana Santiago ha recordado que en el presupuesto de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de 2024 se contempla ya inversión para el proyecto y para el inicio de las obras de contrucción del Centro Integrado de Formación Profesional de Azuqueca, que estará en el nuevo sector Sur- R9, en las inmediaciones del polideportivo Ciudad de Azuqueca. La edil ha recordado que Ayuntamiento y Junta llevan años trabajando en este proyecto. «Ocupará una parcela de casi 17.000 metros cuadrados, mejorará la empleabilidad de la juventud de Azuqueca, de la población en general, al tiempo que responderá a las necesidades de las empresas del municipio y del entorno», finaliza la edil.

Los datos de la Feria

En total, según los datos facilitados por el delegado provincial de Educación, Ángel Fernández, la II Feria de Formación Profesional ofrece en un mismo espacio un recorrido por 89 ciclos formativos de una veintena de familias profesionales que se imparten en los centros de Guadalajara. El director general de Formación Profesional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Rodrigo Cerrillo, ha cifrado en 3.400 los estudiantes que han visitado la feria este viernes y ha detallado que son 25 las empresas que también están presentes en una cita que se prolongará hasta mañana, sábado, para el público en general y para las empresas. En la Feria también participan Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, además del Ejército, tal y como ha destacado la subdelegada del Gobierno, Mercedes Gómez.

La patronal conquense alerta de que el precio de la cesta de la compra se sitúa en el último año en un 3,1%

La patronal conquense analiza los datos del Índice de Precios al Consumo publicados por el Instituto Nacional de Estadística y subraya que, pese a que en el mes de marzo se registran descensos de algunos subsectores, en los últimos doce meses todos han crecido y la inflación se sitúa más de un punto de unos costes controlados del 2%.

 

CEOE CEPYME Cuenca apunta que la variación interanual de precios sigue alta en la provincia de Cuenca pese al descenso en marzo de algunos subsectores, situándose muy por encima de una inflación controlada.

La patronal conquense alerta de que el precio de la cesta de la compra se sitúa en el último año en un 3,1%Así, los datos del Índice de Precios al Consumo que publica el Instituto Nacional de Estadística muestran un crecimiento interanual en el último año de un 3,1% más de un punto por encima de una inflación controlada, que se establece en un 2%.

Y es que además en el último año todos los subsectores que mide este indicador han registrado incrementos, de ahí que desde la Confederación de Empresarios señalen todavía una preocupación por la inflación.

Por este motivo, pese a que se tiende a la moderación y en marzo los precios suben solo un 0,6% y bajan ligeramente los alimentos y bebidas, que tanto han empujado los precios hacia arriba, no se puede hablar de inflación controlada.

Este hecho es todavía preocupante para la Confederación de Empresarios de Cuenca porque, mientras no se moderen los precios, se complicarán las cuentas de familias y empresas y será más complicado que se rebajen los tipos de interés y por lo tanto se facilite el acceso a los préstamos.

IPC

El Índice de Precios al Consumo ha aumentado un 3,1% de marzo de 2023 a mazo de 2024, siendo el subsector más inflacionista el vestido y calzado con un 6,9%, seguido de la enseñanza con un 6,2%.

Llama la atención además que, en este último año, el IPC no ha registrado ningún descenso de precios en ninguno de los subsectores calculados, subiendo también en porcentajes considerables los restaurantes y hoteles (5,3%), los alimentos y bebidas alcohólicas (4,7%) y bebidas alcohólicas y tabaco (3,4%) que llevan tirando de los precios hacia arriba desde hace más de medio año.

La variación de precios anual en Cuenca se sitúa una décima por debajo de lo que se registra en España, que es un 3,2%, y dos décimas menos que lo registrado en Castilla-La Mancha que alcanza un 3,3%.

En el mes de marzo sí que se ven algunos síntomas de moderación con un crecimiento del IPC del 0,6%, siendo el incremento más fuerte dentro de los subsectores el de restaurantes y hoteles (1,1%), pero ya viéndose ligeros descenso en sectores estratégicos como el -0,2% en alimentos y bebidas.

El crecimiento de los precios en marzo en Cuenca se sitúa en un 0,6%, una décima por debajo del 0,7% que se registra en Castilla-La Mancha y dos décimas por debajo del 0,8% que se calcula en España.

En lo que va de año los precios sí están en un índice moderado del 1,2%, lo que haba prever que se pueda llegar a una cifra similar cuando termine 2024, situándose aquí una décima por encima del 1,1% de Castilla-La Mancha y repitiendo la cifra del total del país.