Tras las investigaciones realizadas en colaboración con la fiscalía de Aguascalientes y la del Estado de México, se confirmó que el detenido se encontraba en la entidad.
García Henández fue trasladado al Estado de México para responder por los delitos de peculado y fraude genérico.
Un juez otorgó a Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración, la suspensión provisional del proceso penal en su contra por su responsabilidad en el incendio que mató a 40 migrantes en marzo de 2023 en una estación migratoria en Ciudad Juárez, en la frontera norte de México.
Este es un terrible precedente, porque entonces significa que cualquier funcionario público que cometa un delito de este grado y, que además no es cualquier funcionario, estamos hablando del titular de una institución, pueda cometer un delito y pague el Estado”, dijo a medios locales Yesenia Valdez, abogada de los familiares de las víctimas.
La resolución exige que el funcionario cumpla con diversas medidas cautelares durante los próximos 18 meses, como mantener su residencia fija, ofrecer una disculpa pública, completar cursos de derechos humanos y protección civil, asegurar indemnizaciones a víctimas y realizar supervisiones trimestrales en centros de detención migratoria.
La noche del 27 de marzo de 2023, 40 migrantes provenientes de Guatemala, Venezuela, Colombia, Honduras y El Salvador, fueron víctimas de asfixia por el humo causado de un incendio de unos 3 minutos de duración, generado por dos venezolanos, de acuerdo con investigaciones de las autoridades mexicanas.
Tras los hechos, Garduño fue llevado a juicio por el delito de omisión en relación al incendio, por no haber tomado las medidas adecuadas para prevenir la tragedia.
Este viernes, la abogada Valdez señaló que buscar justicia en México por este tipo de casos es “como buscar una aguja en un pajar”, pero aseguró que se van a interponer los recursos necesarios contra esta decisión.
Nosotros enviamos una carta a la señora presidenta (Claudia Sheinbaum) y esperamos que no sea esto lo que continuamente pase durante la gestión de la señora Claudia y que haya más funcionarios, que la maquinaria de impunidad se siga alimentando con este tipo de resoluciones que se sigan cometiendo graves violaciones de derechos humanos”, señaló.
Apenas el jueves, más de 100 organizaciones civiles denunciaron “irregularidades” en el proceso del funcionario y lo acusaron de querer “eludir su responsabilidad penal” en la tragedia.
Pese a la situación jurídica de Garduño, Sheinbaum ha decidido no removerlo del cargo, aunque en diciembre pasado anunció que reformaría el INM sin dar mayores detalles.
Migrantes y organizaciones defensoras de derechos humanos han acusado al INM de abusos para evitar el avance de los indocumentados hacia el norte del país ante las presiones de Estados Unidos, donde el presidente, Donald Trump, ha pedido a México que detenga “la invasión” migratoria.
Apenas esta semana, el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, defendió la estrategia migratoria del Gobierno al citar una reducción del 75 % en el encuentro diario de migrantes irregulares en la frontera con EE.UU. desde diciembre de 2023, con base en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Pero México detectó un récord de más de 925 mil migrantes irregulares de enero a agosto pasado, una subida interanual de casi el 132 %, según la Unidad de Política Migratoria del Gobierno.
Petróleos Mexicanos (Pemex) debe informar la cantidad de combustible enviado a Cuba durante la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador y el primer mes en el cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Lo anterior por instrucción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Una persona solicitó la información, pero Pemex respondió que los países, entidades, empresas o instituciones extranjeras no están contempladas como posibles beneficiarias de donaciones de productos petrolíferos o combustibles, por lo que no encontró la documentación solicitada.
El Pleno del Inai analizó el caso y encontró que según disposiciones normativas los países u organizaciones extranjeras sí pueden ser donatarias.
La ponencia del comisionado presidente Adrián Alcalá, advirtió que Pemex solo turnó la solicitud a dos de sus unidades administrativas sin buscar en otras áreas competentes, por lo que emitió una respuesta restrictiva en perjuicio del derecho de acceso a la información.
Revocó así la respuesta de Pemex y le instruyó realizar una nueva búsqueda exhaustiva de la información, con criterio amplio.
La información deberá estar desglosada por cantidad de combustible, valor comercial, fechas de envío y recepción, nombre y cargo de la persona responsable de los envíos, la partida presupuestal, las condiciones comerciales y los importes.
En julio de 2023, Pemex inició el envío de petróleo a Cuba a través de Gasolinas Bienestar.
Una forma 6K de la compañía señaló que durante tal año el valor de las exportaciones fue de 400 millones de dólares. Entre enero y septiembre de 2024, México exportó 31.3 mil barriles de petróleo crudo y 2.9 mil barriles diarios, por un valor de 500 millones de dólares.
Con información de López-Dóriga Digital y El Financiero